Visita a Chipinque y Planetario Alfa

El 23 de mayo de 2017, los grupos de 2° Semestre; grupos “A” y “B” de la Escuela Normal Pablo Livas tuvimos la oportunidad de realizar nuestra primera salida de campo. Esta actividad con el fin de que los estudiantes normalistas vivamos el aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales de manera que se logre romper con la rutina habitual, trasladando así el aprendizaje y el conocimiento al mundo real.

La excursión estuvo  a cargo del Profesor José Sánchez López responsable del curso Acercamiento a las Ciencias Naturales,  nuestra asesora de grupo la maestra Martha Eugenia Salazar. Realizamos un recorrido al Parque Ecológico “Chipinque”, ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León y, posteriormente una visita al Museo de segunda generación “El Planetario Alfa”.

Al llegar a la meseta del cerro Chipinque, se inició el recorrido, el cual descendía de la parte más alta, bajando por medio de veredas. El maestro fue nuestro guía, conforme íbamos avanzando, nos describía la vegetación que había a nuestro alrededor. Como parte de nuestra salida, se recogieron hojas secas y se tomaron algunas fotografías de la flora que había en el Parque, las cuales nos servirían de evidencia y al mismo tiempo realizaríamos una investigación para conocer un poco más sobre las especies del lugar. Casi al término de la excursión, pudimos apreciar algunas especies de aves, ardillas y un coatí, que se acercó a nosotros muy tranquilamente.

Como siguiente parada, visitamos el Planetario Alfa,  éste es un centro enfocado en ciencia y tecnología que busca fomentar el aprendizaje y desarrollo en los visitantes a través del entretenimiento, experimentación e interacción. Para nosotros, fue muy interesante conocer este lugar, ya que está dentro de los museos de segunda generación y además de aprender, pudimos interactuar con los objetos que se encontraban en las distintas áreas, ya que consta de un edificio principal dividido en algunas de las ciencias como la física, la biología y la química.

En general, para nosotros, futuros docentes, el llevar a cabo este tipo de actividades nos alienta a que en un futuro procuremos realizar salidas de campo con nuestros alumnos, puesto a que son una buena forma de sensibilizarlos por la naturaleza y despertar su curiosidad en el área de la ciencia y la biología.

Consideramos que ha sido un día emocionante, dónde descubrimos una de las diversas formas de aprender mediante la diversión y, sobre todo, de excursión.

Karla Cecilia Buentello Treviño,  María Guadalupe Cárdenas Alvarado, Blanca Rosa Martínez Carrasco, Francelly Yarlet Treviño Bustos.
Alumnas del 2º Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.