Hola estimados lectores, reciban un saludo afectuoso de la comunidad normalista.
A partir del ciclo escolar 2012-2013 da inicio la etapa de generalización de la reforma curricular de la educación normal con la aplicación del plan de estudios 2011 en las licenciaturas de educación primaria y preescolar. Por tal motivo durante los días 25, 26 y 27 de junio, los docentes que tendrán a su cargo los cursos del primer semestre de ambas licenciaturas, asistieron a la ciudad de Monterrey a la Primera Reunión Regional del Noreste a una intensa jornada de trabajo relacionada con la Reforma Curricular de la Educación Normal, la cual fue convocada por la DGESPE (Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación) siendo la sede de la reunión el hotel Crowne Plaza, en dicha reunión asistieron maestros procedentes de las diferentes normales públicas de los estados de Tamaulipas, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Nuevo León.
Realmente las jornadas fueron intensas, en ella se analizaron los nuevos programas en los que se incluyen los propósitos, competencias de las unidades de aprendizaje, situaciones didácticas, estrategias didácticas, actividades de aprendizaje, entre otros aspectos, pero faltaban las secuencias de actividades con las cuales se abordarán los diferentes contenidos, las cuales se tuvieron que elaborar, analizar y valorar, para las que se quedaran finalmente fueran las más adecuadas para el logro de los propósitos y así de esa manera contribuir al desarrollo de las competencias genéricas y profesionales de los futuros docentes de educación básica.
En el evento siempre estuvieron presentes las autoridades educativas del Estado, las cuales hicieron un seguimiento del trabajo realizado, coordinando junto con la DGESPE la agenda general de actividades, los registros de asistencia y participación de todos los involucrados, para al final hacer entrega de una constancia a todos los docentes que participaron en la reunión.
La misión de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación es proponer y coordinar las políticas educativas de educación superior para las instituciones formadoras de docentes a fin de lograr óptimos niveles de calidad y cobertura, así como su integración a las necesidades de la educación básica del país.
Profesora María Dolores Garza