Como parte de las actividades culturales que se realizan en el marco del 65° aniversario de la Escuela Normal Pablo Livas, en coordinación con el Consejo de Historia y Cultura de Sabinas Hidalgo y la Presidencia Municipal, el martes 7 de mayo se realizó en Sabinas Hidalgo el Primer Maratón de Historia.
Este evento marca una pauta importante, ya que no se había presentado en otra ocasión que 70 distintos conferencistas, simultáneamente contaran anécdotas y momentos importantes de la historia del noreste de Nuevo León, a estudiantes de educación básica, media-superior y superior.
Las actividades tuvieron como punto de inicio las instalaciones de la Escuela Normal Pablo Livas, en las que en punto de las 10:00 de la mañana se inauguró el evento e hicieron uso de la palabra representantes de las distintas instituciones involucradas. Posteriormente los diferentes conferencistas fueron trasladados a las escuelas de la localidad en donde, por una hora, en cada una de las aulas, niños y jóvenes escucharon fragmentos de la historia de los municipios y anécdotas de las formas de vida de las personas del norte del estado. Cabe destacar la participación de 70 distintos conferencistas, que radican tanto de Sabinas Hidalgo, como de la capital del estado, otros estados e incluso en el extranjero y se distinguen por su pasión y amplios conocimientos de historia.
Las instituciones educativas participantes fueron además de la institución anfitrión, la Escuela Normal Pablo Livas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, campus Sabinas, la Escuela Preparatoria No. 5, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos plantel Sabinas, las escuelas secundarias Prof. Antonio Solis, Técnica Agropecuaria y el Instituto Eugenio Garza Sada, así como también la Escuela Primaria Eugenio A. Solís, anexa a la Normal.
A las 11:00 de la mañana, a la vez, los conferencistas iniciaron su participación en cada una de las aulas de estas instituciones sabinenses, siendo un hecho que no se había presentado previamente. Las expectativas fueron superadas en gran medida, ya que se esperaba contar con 42 especialistas (que son los kilómetros que incluye un maratón), pero el ánimo e inquietud por participar, tanto de los especialistas como de las instituciones fue mayor. Con esta actividad, las instituciones participantes fomentan en las generaciones jóvenes el aprecio de la historia, como registro de los momentos que determinan las transformaciones de las comunidades.
Extensión y difusión cultural