Plan de apoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de las Escuelas Normales

El PACTEN se llevará a la práctica en las escuelas normales durante los ciclos escolares 2016 – 2017 y 2017 – 2018 con recursos del Programa Presupuestario S267 Fortalecimiento de la Calidad Educativa. Para dar inicio a su proceso de elaboración, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, convocó en la Ciudad de México a los responsables de estatales de educación normal y al director de cada una de las escuelas normales. En el caso de Nuevo León, a esta primera reunión de trabajo, realizada del 15 al 18 de febrero, el director de nuestra escuela, Mtro. Gustavo García Ríos, asistió como parte del equipo encabezado por el Mtro. Héctor Franco Sáenz, Director de Instituciones Formadoras de Docentes en nuestro estado.

l PACTEN parte de un ejercicio de planeación prospectiva, lo que implica trabajar las acciones del presente en función del futuro, sin desaprovechar un pasado y presente conocidos con relativa suficiencia. Este ejercicio aporta elementos para la toma de decisiones y acuerdos, por lo que requiere de los participantes una actitud creativa, realista y constructiva hacia el devenir (SEP, 2016). Esta metodología requiere la realización de tres etapas: (1) Conocer, (2) Diseñar y (3) Crear, en las que deben realizarse tres actividades básicas: (1) Autoevaluación, (2) Planeación y (3) Realización de un proyecto integral.

La autoevaluación es la capacidad para valorar los logros que las instituciones han obtenido en relación a la calidad educativa; significa describir cómo se logró, cuándo, cómo se sitúa el propio trabajo respecto al de otras escuelas normales, y qué puede hacer la comunidad normalista para mejorar. La planeación consiste en retomar las fortalezas y los problemas identificados en la autoevaluación y verificar su articulación con la visión, las políticas, los objetivos, las estrategias, las metas compromiso y los proyectos integrales con el propósito de mejorar la integración y funcionamiento de las escuelas normales, cerrar brechas de calidad, mejorar la gestión y lograr el cumplimiento de las metas compromiso. Y la realización del proyecto integral requiere enfocarse en la atención de los problemas que se presentan en la escuela normal con relación a la calidad educativa y la gestión.

Esta primera actividad da inicio al proceso de elaboración del Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal (ProFEN) de nuestra institución, proceso colaborativo en el que la comunidad normalista busca generar oportunidades para fortalecer la formación inicial de docentes.

Mtra. Mireya Chapa Chapa
Departamento de Extensión y Difusión Cultural