Participación en el XII Congreso Internacional de Educación Inclusiva 2015 Un horizonte de posibilidades

Del martes 16 al viernes 19 de junio se realizó en las instalaciones de Centro Internacional de Convenciones, en la ciudad de Monterrey el XII Congreso Internacional de Educación Inclusiva 2015, organizado por la Escuela Normal de Especialización Humberto Ramos Lozano. Este evento se centra, como cada año, en el desarrollo de la educación inclusiva.

Los cuatro días del evento se caracterizaron por la diversidad de actividades, en las que expertos en la materia, profesores, estudiantes, padres de familia y público en general disfrutó, interactuó y aprendió acerca de la educación inclusiva. Representando a la Escuela Normal Pablo Livas, acudió a las diferentes actividades del XII Congreso Internacional un grupo de 31 estudiantes, coordinado por los profesores Sonia Valle Rodríguez y José Sánchez López.

El martes 16, además de la ceremonia de apertura, se realizó el taller Matemúsica, una propuesta alternativa y se presentaron muestras culturales y deportivas centradas en la inclusión. El miércoles 17 se presentaron experiencias exitosas de educación inclusiva y además se realizó la Feria de la diversidad, un espacio interactivo en el que los participantes tuvieron la oportunidad de realizar actividades recreativas y culturales para el desarrollo de competencias intelectuales, comunicativas, sociales, psicomotrices y multisensoriales, con el propósito de reconocer la riqueza emanada de la diversidad y su interacción. Por la tarde se llevaron a cabo diferentes diálogos con expertos acerca de la educación inclusiva. El jueves 18, se presentaron diversos talleres, destacando la participación de estudiantes normalistas de nuestra escuela en el taller titulado Grupos de ayuda para el manejo del estrés docente, impartido por el Mtro. Jorge Alberto Ruiz. Además se participó en las conferencias Retos y perspectivas de la educació inclusiva en Marruecos, impartida por Hassan El Mejdoubi; y La educación inclusiva: lo que la neuropsicología nos enseña, de David Rodríguez.

El viernes 19, profesores y estudiantes de nuestra escuela asistieron a conferencias impartidas por expertos de renombre internacional: La evaluación institucional de las escuelas inclusivas (María Antonia Casanova, España); Desafíos de la evaluación docente en México (Adriana Mendieta, México); Retos y perspectivas de la educación inclusiva en South Africa (Eileen Raymond, Estados Unidos); La agenda educativa post 2015: objetivos globales (Humberto Rodríguez, México); Liderazgo docente: educando a la Generación Z (Ashleigh Molloy, Canadá); Educación inclusiva: una intervención holística para responder a la diversidad (José Antonio Torres, España) y Plan de convivencia escolar: garantía de inclusión (María Victoria Reyzabal, España).

La educación es un derecho humano fundamental, la educación inclusiva un concepto del que los futuros profesores deben aprender para hacerlo realidad en las aulas.

Extensión y difusión cultural