Cada año, la ReDIE organiza un coloquio internacional en el que participan educadores resultados de investigación educativa. En su quinta edición, el coloquio se realizó los días 11 y 12 de marzo de 2016, en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del estado de Durango, en esa ciudad. Participaron propuestas de investigadores educativos de Perú, Colombia, Guatemala, Canadá, Estados Unidos y México. Se realizaron también conferencias magistrales, presentaciones de libros y talleres.
El cuerpo académico Formación docente y prácticas educativas participó en el coloquio, presentando los resultados de dos proyectos de investigación educativa. La primera ponencia se titula El curso Herramientas básicas para la investigación educativa y el desarrollo de la competencia de investigación de los futuros docentes, realizado por los profesores José Sánchez López, Mireya Chapa Chapa e Isaac González González. El estudio, de enfoque cualitativo, muestra los resultados obtenidos de la aplicación del curso, que forma parte del Plan de estudios 2012 para la formación de maestros de educación básica.
El segundo producto académico presentado es un reporte parcial de investigación, en el que se pone en juego la narrativa autobiográfica como enfoque de investigación cualitativa que permite conocer a los otros, a partir de sus propias palabras. La ponencia se titula El relato autobiográfico como una herramienta para reconocer al estudiante en la formación inicial docente y fue elaborada por los profesores Mireya Chapa Chapa, Gustavo García Ríos y Orlando Cavazos Jiménez.
La presentación de las ponencias en las mesas de trabajo ante la comunidad académica estuvo a cargo de los profesores José Sánchez López y Orlando Cavazos Jiménez, respectivamente. Estos trabajos de investigación serán publicados como capítulos de libro por la ReDIE a finales de 2016.
La generación de conocimientos es un proceso continuo, que se deriva del análisis y la reflexión del trabajo que realiza el docente. Lo importante es lo que hacemos todos los días. El camino más adecuado para mejorar la práctica docente es describirla, conocerla y valorarla, a través de la investigación.
Mtra. Mireya Chapa Chapa
Departamento de Extensión y Difusión Cultural