Panorama de investigación educativa y de género en Latinoamérica

La investigación es una actividad sustantiva de las escuelas de educación superior, y más en el caso de las escuelas normales, debido a su papel en la formación de nuevos profesores. Santillán (2015), explica que actualmente se requiere de una nueva visión acerca de la educación y las instituciones educativas deben afrontar la integración de los instrumentos tecnológicos para formar y actualizar los conocimientos y actitudes de los docentes, para asumir los cambios curriculares y metodológicos por venir.

 

En el caso de la Escuela Normal Pablo Livas, la investigación forma parte importante del trabajo académico, y las producciones generadas por los profesores se comparten en diferentes foros. Como resultado del trabajo en redes y con el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad Complutense de Madrid y MENON Network, en diciembre de 2015 el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente publicó el libro Panorama de investigación educativa y de género en Latinoamérica, en el que se incluyen resultados de proyectos de investigación realizados por profesores de diversas instituciones como la Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Morelos, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Pedagógica Nacional. También participan la Universidad Nacional del Mar de Plata, Argentina y la Universidad Santander-Bucaramanga Colombia. Después de participar satisfactoriamente en un proceso de revisión por pares, en este libro se integra el capítulo Información académica en Internet y estudiantes para profesor, enviado a dictaminación por el Cuerpo Académico Formación docente y prácticas educativas de nuestra institución. El texto presenta los resultados de un estudio de investigación realizado en el semestre febrero – junio 2015. Este producto académico surge de la participación de los profesores Mireya Chapa Chapa, Isaac González González y Francisco Ovalle Perales en el Diplomado Metodología de Investigación Educativa para Cuerpos Académicos de las Escuelas Normales del Estado de Nuevo León, impartido por la Dra. Yolanda Leyva Barajas, como parte de las actividades impulsadas por la Dirección de Instituciones Formadoras de Docentes. La participación en este libro es uno de los ejemplos de los resultados de la capacitación a los docentes de escuelas normales, que se materializa en productos tangibles, que generan conocimiento que se comparte con la comunidad educativa a nivel nacional e internacional.

Mtra. Mireya Chapa Chapa
Departamento de Extensión y Difusión Cultural