Del lunes 20 al jueves 23 de mayo, los estudiantes de la Escuela Normal Pablo Livas vivieron intensos momentos de preparación y estudio, debido al período de evaluación correspondiente al 2° Parcial. La evaluación sumativa, que se realiza en la institución en cada uno de los tres momentos de trabajo por semestre, tiene una particularidad: se realiza por medio de exámenes objetivos, en los que se valoran los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante un parcial. Además estos exámenes son aplicados de manera digital.
Desde hace algunos años, está en funcionamiento la Sala de evaluación digital, que consta de un espacio acondicionado, en el que en mesas de trabajo individuales, se encuentran 40 computadoras en red, en las que se aplican los exámenes a los jóvenes, a través de un software especializado, llamado Evaluador Código 01, diseñado por el grupo Ampersand.
El uso de este sistema y la aplicación de exámenes por computadora ha eficientizado en gran medida los procesos de evaluación, debido a que los estudiantes obtienen los resultados de sus exámenes inmediatamente después de terminar de presentar, y en la pantalla pueden revisar cuáles fueron sus aciertos y en qué preguntas tuvieron errores.
Otra de las ventajas de esta forma de aplicación es que el software permite el tratamiento estadístico de los resultados de los estudiantes y además registra cada evaluación, guardándola en archivos personalizados que se almacenan en las computadoras, lo que facilita el estudio de su trayectoria académica y el registro de grandes volúmenes de información, que una vez analizada, proporciona referentes para valorar la calidad deI proceso de enseñanza-aprendizaje.
Actualmente, el funcionamiento de la Sala de Evaluación Digital y la coordinación de los procesos de evaluación están a cargo de la Mtra. Lucía Zamora de León y el Prof. Baltazar lbarra Martínez, en la Licenciatura en Educación Preescolar y del Prof. Juan Antonio González Rodríguez, en la Licenciatura en Educación Primaria.
Con este tipo de procesos, en el que se combinan infraestructura, tecnología y dedicación, esfuerzo y entrega de los docentes, se busca contribuir a la calidad de la formación inicial docente que reciben los estudiantes normalistas, que en un futuro no muy lejano serán los profesores y profesoras de los jardines de niños y escuelas primarias de nuestra región.
Extensión y difusión cultural