El conocimiento te da poder, el carácter respeto.
Bruce Lee
En las actividades de preparación previa al inicio al semestre Febrero – julio 2021, además de las sesiones de habilitación para los docentes de 6º semestre organizadas por la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), el día 10 de febrero, nuestra Directora Dra. Mireya Chapa Chapa convocó a una Reunión Extraordinadria de Trabajo Colegiado para abordar aspectos relacionados con los procesos de Habilitación Docente y Acompañamiento curricular, esto para dar seguimiento a indicaciones recibidas por parte de la Dirección de Instituciones Formadoras de Docentes), donde se reflexionó sobre las particularidades a considerar en el transcurso del semestre.
En relación con el diseño curricular debemos de ser conscientes y tomar en cuenta las competencias del perfil de egreso de cada uno de los cursos, así como los aspectos centrales como los fines que desea alcanzar la escuela, las experiencias educativas que ofrecen las mayores posibilidades de alcanzar dichos fines, la organización de las experiencias de aprendizaje que permita el logro de dichos fines y el diseño de procedimientos que faciliten la comprobación del logro de objetivos. Así como las fases de elaboración, instrumentación, aplicación y evaluación del currículo.
También se analizaron dos conferencias del Dr. Ángel Díaz Barriga “El trabajo en línea, retos para docentes y alumnos” y “Reinventar la docencia en el siglo XXI. Desafíos en tiempos de crisis”. En estos videos se explica como cada país se ha ido adaptando al trabajo en línea y a los retos de la pandemia, como la escuela iguala las condiciones de todos los alumnos relatando diferentes condiciones en las que se encuentran. Asimismo se aborda la necesidad de revindicar la educación siendo empáticos en relación a estar más cerca de los alumnos y pendientes de las evidencias que nos presentan, ayudándolos a ser mejores.
Una de las acciones que se llevaron a cabo durante esta sesión virtual fue una actividad colaborativa, a través de la que se realizó un análisis de los resultados del semestre Agosto 2020 – Enero 2021, de acuerdo con la percepción de los docentes en relación con su trabajo y la actuación de los estudiantes.
En esta oportunidad, también se dio a conocer el Plan de Seguimiento Académico para este semestre, lo que incluye los aspectos de planeación, evaluación y rendición de cuentas, esto para generar acuerdos y dar continuidad a las acciones que permiten el logro de las metas académicas y de gestión de nuestra institución.
Mtra. Margarita Peña Mendoza
Docente de educación preescolar y
catedrática de la Escuela Normal Pablo Livas