Encuentro Regional de Escuelas Normales Públicas para la consulta sobre el Modelo Educativo 2016

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realiza, en todo el país, los Encuentros Regionales de Escuelas Normales Públicas para la Consulta sobre el Modelo Educativo 2016.  Estas reuniones tienen como objetivo generar un espacio de diálogo con los docentes de las escuelas normales, sobre las implicaciones académicas y laborales que contempla el nuevo modelo educativo para sus planteles.  

El Modelo Educativo 2016 está programado para aplicarse en la formación de profesores a partir de agosto del próximo año. Tiene cuatro dimensiones principales: (1) Innovación académica, (2) Integración y desarrollo del profesorado, (3) Mejoramiento institucional y (4) Gestión y administración. Las acciones que sustentan los cambios propuestos se integran en el Plan Integral Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales, presentado por la DGESPE en junio de 2015. Los retos del Plan integral incluyen: (a) Formar docentes idóneos para la educación obligatoria, (b) Renovar los planes de estudio, (c) Reorganizar las escuelas normales y renovar sus funciones, (d) Transformar las escuelas normales en verdaderas instituciones de nivel superior, (e) Actualizar los esquemas de administración y gestión, (f) Mejorar la infraestructura y el equipamiento, (g) Establecer un sistema integral de administración financiera, (h) Redefinir los perfiles profesionales de los docentes de las escuelas normales, (i) Mejorar la preparación disciplinar, didáctica y de gestión de los profesores y (j) Reestructurar el sistema de formación, actualización y superación de docentes (DGESPE, 2015).

El principal cambio derivado de la Reforma en 2016 es la oferta educativa basada en dos únicas licenciaturas: Educación y docencia, y Educación Inclusiva; con lo que se dejaría atrás el esquema de preparación de licenciatura especifica para cada nivel educativo (educación preescolar, primaria, secundaria, física, especial, indígena, entre otras).

El SNTE organiza en todo el país estos foros para recopilar las opiniones y propuestas de los profesores de las escuelas normales. Del 16 al 17 de octubre, en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Saltillo se llevó a cabo la reunión con normalistas y dirigentes de las Secciones del SNTE de los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Asistieron con la representación del Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE, los profesores Josefina González Luna y Alfonso Cepeda Salas, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato.

En representación de la comunidad normalista y la planta docente de la Escuela Normal Pablo Livas, asistieron los profesores José María González Briseño, Juan Antonio González Rodríguez, Juan Guillermo Ibarra Martínez y el Mtro. Isaac González González. Durante las reuniones fueron analizados diversos temas, entre ellos: El modelo educativo para la formación de docentes 2016, Los formadores de docentes en las escuelas normales, Organización, gestión, financiamiento e infraestructura y Planeación, seguimiento y evaluación del Sistema de Educación Normal.  

Mtra. Mireya Chapa Chapa
Departamento de Extensión y Difusión Cultural

Referencias:

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación [DGESPE}. (2015). Plan integral de diagnóstico, rediseño y fortalecimiento de las escuelas normales. México: DGESPE.

snte.org (2015, octubre 16). El SNTE promueve un mejor futuro para las escuelas normales. Disponible en: http://www.snte.org.mx/2015/vernoticias/10200/32/snte-promueve-mejor-futuro-escuelas-normales-