El papel de la jornada de observación en la formación inicial docente

El propósito de las jornadas de observación en el segundo semestre de la formación inicial docente se relaciona con propiciar oportunidades para que, al inicio de su trayecto formativo, los estudiantes normalistas tengan la posibilidad de observar directamente el contexto escolar y ejercitar las habilidades para recopilar y organizar información, a través de las técnicas de observación y entrevista, cuya metodología se aborda de forma teórica en el primer semestre.

n el transcurso del semestre anterior, los jóvenes presenciaron algunas clases modelo en las instituciones anexas a la normal, el Jardín de Niños Josefa Ortiz de Domínguez y la Escuela Primaria Eugenio A. Solís y analizaron actividades educativas relacionadas con su etapa como alumnos en la educación básica. En este segundo semestre se retoman las dimensiones de la práctica docente propuestas por Fierro, Fortoul y Rosas (2002): personal, interpersonal, didáctica, valoral, social e institucional pero a la vez, se consideran las características del contexto cultural y cómo éste influye en las acciones educativas y en la dinámica escolar.

En el semestre febrero – julio 2016, los jóvenes de segundo semestre realizarán tres visitas de observación, de tres días cada una, en la que acudirán a escuelas de distintos contextos y características, ubicadas en Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Villaldama y Bustamante, en los turnos matutino y vespertino. Como parte de sus actividades de aprendizaje, completan una rejilla de observación con datos de aspectos como ubicación, contexto, infraestructura, interacciones, entre otros; además realizan entrevistas a los actores educativos: director de la escuela primaria, maestro de grupo y niños del grupo con le propósito de obtener información acerca del contexto de la escuela. También, entre sus responsabilidades está apoyar a los estudiantes normalistas de 4º y 6º semestre que realizan sus jornadas de práctica docente en los grupos de jardínes de niños y escuelas primarias.

La realización de las jornadas de observación constituye un espacio para profundizar en las formas de organización, gestión e interacción que suceden dentro de la escuela, en el aula de clase, así como los vínculos que se establecen con la comunidad en la que está inserta, estar en el aula de clases y formar parte de su complejidad, permite acercarse a la tarea docente e iniciar el proceso de construcción de la identidad profesional.

Mtra. Mireya Chapa Chapa
Departamento de Extensión y Difusión Cultural