El maestro y la educación

La educación en cuanto a ciencia ha tenido un proceso lento y se ha buscado llegar a ella por los medios mas adecuados.

Reconocer al maestro es aceptar que para aprender necesitas de alguien que te conduzca, te guie, te oriente y sea un mediador entre el alumno y el conocimiento.

ORIGEN DEL MAESTRO

Antes de la edad Media, la profesión del maestro no era reconocida como tal; y los filósofos como Sócrates y Aristóteles a pesar de que tenían a sus pupilos simplemente eran filósofos que enseñaban a pensar a los interesados en el progreso intelectual o muchas veces a aquellos que tenían para pagar a alguien que les compartiera parte del conocimiento que poseía; estos eran los que tenían las mejores condiciones económicas de la época.

El maestro surge en las ciudades de Edad Media; como un intelectual que de manera particular eran contratados sus servicios para enseñar a leer, escribir y contar. Aparece como una profesión no importante ni de reconocido status social. Crea su identidad social como intelectual no bien remunerado, ya que las mejores profesiones eran la abogacía y las del clero.

En las ciudades surgen los maestros; pero esta profesión no llevaba ningún control en cuanto a los conocimientos que se tenían que enseñar y cada maestro era contratado de acuerdo al prestigio que había adquirido por méritos propios. Así el maestro nace como una profesión libre.

Posteriormente en el siglo Xll surgen las escuelas Lancasterianas que eran instituciones que estaban regidas y controladas por la religión; era esta la que determinaba que se tenia que enseñar y a que persona era contratada para maestro de acuerdo a sus intereses.