Comenzar este diplomado de lectura ha sido una gran enseñanza, hemos sido parte actualmente de seis sesiones de las nueve programadas, en las cuales han participado diferentes ponentes, que han aportado sus experiencias para que las apliquemos en el aula de clases con nuestros alumnos.
La primera sesión, en lo personal ha sido para mí hasta ahora la mejor, el expositor contó una historia acerca de un cuento que ayudó de forma moral a un niño que tenía cáncer, pues al leerlo perdió el miedo a morir. Y ahí fue donde aprendí que cuando lees adquieres muchos conocimientos que incluso te pueden ayudar en ocasiones difíciles.
En la segunda sesión fue cuando comenzamos a crear cuentos cortos para desarrollar nuestra habilidad de escritores, haciendo historias de cuentos que ya existían.
En la tercera sesión, leímos cuentos y aprendimos cómo leerlos para que los niños presten atención, y no sólo los niños si no personas de cualquier edad, emplear muchos ademanes, mencionar las palabras correctamente, así como hacerlo con entusiasmo, que se interesen, que lo disfruten y tomen como reto leer un libro completo y adquirir un aprendizaje.
En la cuarta sesión tuvimos una dinámica muy entretenida y sencilla, consistía en tomar tres cartas de la lotería e inventar una historia con ellas, el tema que impartió el ponente fue la lectura en el aula y en la comunidad.
En la quinta sesión nos hablaron de la literatura infantil y juvenil, libros y autores famosos, fue muy interesante conocer tanta información.
Para la sexta sesión hablamos de la infinidad de cosas que leemos en el internet, celulares y otros dispositivos, nos dimos cuenta que dedicamos mucho tiempo a los aparatos electrónicos y la realidad es que la mayoría del tiempo estamos leyendo sin darnos cuenta que lo hacemos.
Gaspar Garza Rentería
Alumno del primer semestre participante del Diplomado