Conmemoración de la Batalla de Chapultepec

Como renuevos cuyos aliños un cierzo helado destruye en flor,
así cayeron los héroes niños, ante las balas del invasor.

Amado Nervo

El viernes 13 de septiembre la Administración municipal 2018 – 2021 de Sabinas Hidalgo organizó la ceremonia cívica para conmemorar el 172 aniversario de la Batalla de Chapultepec. El izamiento de bandera monumental a media asta se realizó en la explanada de la Escuela Primaria Manuel M. García, a las 8:00 de la mañana.

El Lic. Daniel Omar González Garza, presidente municipal, realizó el pase de lista de los seis cadetes del Colegio militar que perdieron la vida ante las tropas norteamericanas en el Castillo de Chapultepec, aquel 13 de septiembre de 1847: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez.

La banda de guerra de nuestra institución, dirigida por el C. Ricardo Alexis Esquivel Valadez participó en el evento, así como la joven Karina Yamilett Hernández Guerra, estudiante del 5º semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, quien dio un mensaje alusivo a esta conmemoración.

Estuvieron presentes tambien los integrantes del Republicano Ayuntamiento, autoridades educativas, entre ellas la Dra. Mireya Chapa Chapa, directora de nuestra institución, invitados especiales y los profesores y alumnos de la escuela primaria.

A continuación, compartimos el mensaje alusivo a esta fecha:

Septiembre es para los mexicanos el mes de la patria; varios son los acontecimientos que sucedieron en este mes, en diferentes periodos de tiempo que han delineado nuestra historia, uno de ellos muy significativo y que conmemoramos el día de hoy, acontecido en 1847, la Batalla de Chapultepec. 

En julio de 1845, la política expansionista de los Estados Unidos, las decisiones de Antonio López de Santa Anna y las condiciones sociales de la época propiciaron la invasión norteamericana a México. Los bloqueos de los puertos, las mejores condiciones del ejército norteamericano y la estrategia militar de Zachary Taylor permitieron el avance de las tropas, hasta llegar a la Ciudad de México. Distintos son los eventos y batallas de este período, como la Batalla de Monterrey, la Batalla de la Angostura o la Toma de Veracruz. El esfuerzo del ejército mexicano por repeler la agresión fue inspirador, distinguiéndose los generales Ampudia, Arista y Paredes, así como miles de héroes anónimos.

Así, los norteamericanos llegaron a un punto estratégico de la capital del país, el Bosque de Chapultepec. El 12 de septiembre, desde temprano, las baterías norteamericanas abrieron fuego sobre el castillo, sede del Colegio Militar que estaba bajo el mando del general Nicolás Bravo. Ante la inminente derrota, el general se vio forzado a ordenar la retirada, pero los cadetes decidieron quedarse a defender la plaza y morir con honra. En cuanto tuvieron al enemigo al alcance abrieron fuego, pero se quedaron sin municiones, y los sobrevivientes se reunieron en un jardín, donde fueron hechos prisioneros. Los seis cadetes que murieron aquel día son: Juan de la Barrera, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar, Vicente Suárez y Juan Escutia.

En las fuentes históricas que refieren esta etapa de nuestro país, hay poca información sobre la gesta heroica de los cadetes del Colegio Militar. Con el paso del tiempo, se han agregado detalles ficticios o que no pueden ser comprobados, que ocasionan que se cuestionen los hechos.

A pesar de esto, una cosa innegable es el servicio a la patria que los niños héroes y los miles de mexicanos que defendieron nuestro país de la ambición norteamericana brindaron.

Gracias a su sacrificio, vivimos en un México de posibilidades. La Gesta heroica de los niños héroes de Chapultepec nos ha servido de inspiración pues desde pequeños empezamos a reconocer su valentía.

Tomando como referencia el pequeño poema de Carmen G. Basurto que se enseña desde el jardín de niños:

Fueron seis los niños héroes
que pelearon con honor,
defendiendo victoriosos
a la enseña tricolor.

Desde lo alto del castillo
el combate heroico fue,
defendiendo esos niños
el bello Chapultepec.

Quiero ser un niño héroe,
como aquellos con valor,
quiero defender airoso,
¡a la enseña tricolor!

A 172 años de su entrega y sacrificio por la patria, recordamos a los niños héroes y a todos aquellos que erigieron el México que tenemos hoy. Nuestro compromiso hoy es seguir trabajando con fuerza, cada uno, desde el lugar en el que nos toca estar, para demostrar nuestro patriotismo y amor a la patria con nuestras acciones de todos los días.

Prof. Silvano Hernández Alemán
Jefe del Departamento de Vinculación, Extensión y Difusión Educativa