Actualmente la generación de conocimiento en diversas disciplinas es acelerada, el uso de TIC y las facilidades otorgadas por el uso de Internet son diversas. El campo educativo no es la excepción y la manera de mantenerse actualizado implica participar en eventos en los que se difunde el conocimiento acerca de los temas que preocupan a la sociedad: la educación temprana y la interculturalidad.
El pasado 5 de noviembre, estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y las profesoras Laura Mercado, Blanca Mercado, Iliana Hortiales, Elizabeth Villarreal así como elMtro. José Ramón Contrerasasistieron a la charla Introducción a la propuesta educativa de Reggio Emilia, parte de la Conferencia anual de RedSOLARE México, Viajando con los niños a través de mundos digitales. Esta charla fue dirigida por Elena Maccaferri, miembro del equipo de coordinación pedagógica de los nidos y preescolares de la comunidad Reggio Emilia y Maura Rovacci, atelierista del niño 8 de marzo de la comunidad Reggio Emilia y se realizó en el Hotel Holiday Inn, en San Pedro Garza García. Esta propuesta educativa, que surge en Italia, está dirigida a niños de 0 a 6 años de edad, y se caracteriza por ser un proyecto educativo con enfoque a la ciudad para el bienestar y el crecimiento de la comunidad.
Por otro lado, el 11 y 12 de noviembre, los estudiantes de 1º semestre asistieron al 2º Congreso Mundial de Educación, organizado por iniciativa del CRE (Compromiso y Responsabilidad Educativa A.B.P.), realizado en las instalaciones del Auditorio San Pedro. La pregunta ¿Cómo puede la interdisciplina formar inteligencias más agudas, críticas y profundas? fue la pregunta central del congreso, en el que participaron investigadores y representantes de la comunidad educativa como el Dr. Francisco Güell, Arq. María Molezún, Dr. Héctor Velázquez, Dra. Reyes Rite, Dr. Edgar Barroso, Agustín Mier y Terán, Lic. Rodrigo Sagaón y el Dr. Juan Domingo Argüello. El eje temático principal de las participaciones fue el papel de las interdisciplinas para el éxito educativo. Con los jóvenes de 1º semestre asistieron los profesores Silvano Hernández Alemán, Sonia Valle Rodríguez, Martha Eugenia Salazar González y José Sánchez López.
“La interdisciplina convoca diferente visiones para que aporten su perspectiva sobre un mismo hecho. Exige un cambio radical de actitud en quienes cultivan las ciencias duras, para que formulen esas preguntas radicales que como seres humanos han gravitado incansablemente en nuestro espíritu; pero también busca que los estudiosos de las humanidades comprendan, por su parte, las implicaciones de los avances científicos más importantes de nuestro tiempo. Abordar de modo interdisciplinar la educación nos reta a integrar y elaborar preguntas comunes que sean enriquecidas, con la convicción de que sólo de esa manera podremos entender qué le inquieta al ser humano, cómo comparte sus conclusiones y de qué modo puede cultivar la moral y la sabiduría en este largo del camino de la vida” (http://www.congresomundialdeeducacion.org, 2015).
Mtra. Mireya Chapa Chapa
Departamento de Extensión y Difusión Cultural