1º Congreso de Enseñanza de Idiomas en Escuelas Normales CEIEN

Hablar inglés significa formar parte de una comunidad global cada vez más interconectada, se calcula que para 2020, 2 mil millones de personas estarán usando o aprendiendo este idioma, es decir el 25% de la población mundial.  No cabe duda de que el inglés es la lengua del siglo XXI. Es la lengua franca de la ciencia y de la investigación, de la diplomacia y de los negocios.

La implementación de la Estrategia Nacional de Inglés como parte fundamental de la próxima puesta en marcha del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria 2018, considera a las escuelas normales como instituciones clave para lograr, a mediano plazo, contar con una población bilingüe, que posea la capacidad de utilizar un idioma como segunda lengua, preferentemente el inglés.

Este congreso, organizado por las escuelas normales y llevado a cabo el pasado 14 y 15 de noviembre en el Gran Hotel Ancira fue dirigido a profesores y estudiantes de este nivel, así como a docentes de educación obligatoria (preescolar, primaria, secundaria y medio superior) interesados en contribuir a generar conocimiento sobre los procesos de enseñanza – aprendizaje de idiomas como segunda lengua.

Contamos con la presencia del Mtro. Miguel Ángel Flores Reynoso, el Dr. Mario Herrera, el Dr. Juan Manuel Martínez, el Mtro. César Romero, la Dra. María del Rosario Vargas, el Mtro. Jean-Francois Ferras, el Mtro. José Martín Montes, estudiantes y docentes de movilidad, entre otros.

Las actividades principales fueron 5 conferencias magistrales, 2 paneles, 5 talleres, 8 experiencias de movilidad de estudiantes y maestros, 16 presentaciones de ponencias y 18 carteles sobre las siguientes líneas temáticas:

  • Metodologías y recursos didácticos para la enseñanza de idiomas
  • Innovación y buenas prácticas en la enseñanza de idiomas
  • Internacionalización de programas educativos
  • Profesionalización docente y procesos de certificación

El 1º Congreso de Enseñanza de Idiomas en Escuelas Normales fue un espacio de difusión, intercambio de experiencias, análisis y discusión en torno a la enseñanza, aprendizaje y buenas prácticas de  la enseñanza de idiomas en instituciones de diferentes niveles educativos. También permitió conocer las nuevas tendencias en la enseñanza de los idiomas, así como estrategias innovadoras para favorecer el dominio de una segunda lengua y apoyar la generación y sistematización de los saberes generados en las escuelas normales acerca de la enseñanza de idiomas, particularmente el inglés.

Lic. Martha Eugenia Salazar González
Jefa del Departamento de Idiomas