Concluye el 1º semestre de la Especialidad Docencia en Educación Primaria

La educación de posgrado en México, como en el resto de América Latina es relativamente reciente. Este nivel educativo incluye los estudios universitarios posteriores al título de grado y comprenden los estudios de especialidad, maestría, doctorado y cursos postdoctorales. Para la Escuela Normal Pablo Livas el agregar a su oferta educativa estudios de este nivel ha sido una aspiración y reto a la vez. En septiembre de 2014 se iniciaron las actividades de la Especialidad Docencia en Educación Primaria, plan de estudios 2014, dirigida a docentes graduados de la licenciatura en educación preescolar que están en servicio atendiendo grupos de educación primaria.

(más…)

Leer más

Las actividades de evaluación sumativa en la formación inicial docente

La evaluación es una parte muy importante del proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que a través de ella es posible conocer y valorar el estado de las cosas, permitiendo la toma de decisiones que permitan la mejora continua. En la formación inicial docente, la evaluación de las competencias implica su demostración, por lo que requiere la definición de evidencias, así como los criterios de desempeño que permiten inferir el nivel de logro alcanzado.

(más…)

Leer más

Torneo interno de fútbol rápido agosto – diciembre 2014

Hablar de una formación integral, es pensar no solamente en el desarrollo académico, sino en actividades artísticas, culturales, sociales, de esparcimiento y de salud física. Con el propósito de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes normalistas la Escuela Normal Pablo Livas brinda oportunidades extracurriculares en las que los estudiantes puedan poner en práctica distintas habilidades, una de ellas, la práctica del deporte.

(más…)

Leer más

Las actividades de vinculación con la comunidad

La visión de la Escuela Normal Pablo Livas es “Ser una institución educativa de formación inicial docente, que participa en el Sistema de Educación Normal, vinculada a la Educación Básica, reconocida y competitiva, acorde a los requerimientos de calidad que demanda la sociedad de conocimiento”, para hacer realidad esta idea, día a día los miembros de la comunidad normalista realizan su mejor esfuerzo, aprendiendo continuamente y cumpliendo con las funciones sustantivas de la escuela normal: docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios.

(más…)

Leer más

Celebración del 66 aniversario de la Escuela Normal Pablo Livas

El pasado 29 de noviembre de 2014 la Escuela Normal Pablo Livas un aniversario más de su fundación. La experiencia pedagógica de esta noble institución inició hace 66 años, en 1948, teniendo como antecedente la historia de quienes forjaron la educación normal en Nuevo León: Miguel F. Martínez, Serafín Peña y Pablo Livas. Su creación es producto del entusiasmo, empeño y visión de grandes maestros de la región norte del estado, entre los que se encuentran Eugenio A. Solís Guadiana, Francisco J. Montemayor y Daniel Guadiana Ibarra.

(más…)

Leer más

Sabinas Hidalgo, Nuevo León

Mi experiencia de trabajo en una escuela primaria

El pasado 3 de noviembre de 2014, comenzó mi 2ª Jornada de Trabajo Docente. Ésta tuvo una duración de dos semanas, en  las que tuve la oportunidad de aprender con los estudiantes de 6º grado A de la Escuela Primaria Prof. Margarito Martínez Leal. Semanas de intenso trabajo fueron las que pasamos todos los normalistas de 5° semestre, no sólo durante las dos semanas de la jornada, sino también en el tiempo de preparación para éstas. Sin embargo, con mucho entusiasmo y alegría logramos  culminar con éxito este intenso trabajo previo a la jornada. Y tras diez días de trabajo en el aula, el viernes 14 de noviembre pudimos decir que también terminamos nuestra pequeña, pero a la vez enorme responsabilidad, con la Escuela Normal y con la escuela primaria en la que desempeñamos nuestra labor durante este tiempo.

(más…)

Leer más

El Altar de Muertos: una tradición que permanece

El sincretismo entre las costumbres españolas e indígenas originó lo que es hoy la fiesta del Día de Muertos. Al ser México un país pluricultural y pluriétnico, tal celebración no tiene un carácter homogéneo, sino que va añadiendo diferentes significados y evocaciones según el pueblo indígena o grupo social que la practique, construyendo así, más que una festividad cristiana, una celebración que es resultado de la mezcla de la cultura prehispánica con la religión católica, por lo que nuestro pueblo ha logrado mantener vivas sus antiguas tradiciones. El altar de muertos es la representación iconoplástica de la visión que todo un pueblo tiene sobre el tema de la muerte, y de cómo en la alegoría conduce en su significado a distintos temas implícitos y los representa en forma armónica dentro de un solo enunciado.

(más…)

Leer más