Con el propósito de formar lectores y en el marco del Programa de fomento para el libro y la lectura 2018, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación y la Secretaría de Cultura ofrecen el Diplomado Leer para la vida en distintas entidades del país.
Ciencia y educación inclusiva
Una formación integral requiere más que la dedicación a las actividades académicas, implica participar en actividades que no se realizan en la escuela y que requieren tiempo y esfuerzo. En ese sentido, la comunidad normalista da ejemplo de responsabilidad, mediante la participación voluntaria de profesores y estudiantes en eventos como simposios, congresos, coloquios y talleres que favorezcan las competencias que requiere un docente en la actualidad, que debe adaptarse al medio en el que se desenvuelve y lograr los mejores resultados con los recursos que tiene disponibles.
Las actividades deportivas como parte de la formación integral
“Quien ama su vida cuida su espíritu, su mente y su cuerpo”, esta frase fue utilizada por los estudiantes de primer semestre, grupo C de la Licenciatura en Educación Primaria para elaborar un periódico mural como parte del curso Desarrollo físico y salud, del Plan de estudios 2012. Considero esta idea porque una parte muy importante del desarrollo integral de los futuros profesores es cuidar su salud.
Centro de Idiomas de la Escuela Normal Pablo Livas
El Centro de Idiomas de la Escuela Normal Pablo Livas abrió sus puertas a la comunidad en general en el mes de octubre de 2015 y desde entonces ha trabajado con la visión de ser un Centro de Idiomas reconocido por su calidad educativa y uso de la tecnología para promover el desarrollo de competencias lingüísticas, egresando estudiantes capaces de emplear un segundo o tercer idioma con dominio y seguridad como medio para comunicarse en diferentes contextos.
Graduación de la Generación 2012 – 2016 de Licenciados en Educación Preescolar y Licenciados en Educación Primaria
El pasado lunes 04 de julio se realizó la ceremonia de entrega de documentos oficiales a los jóvenes normalistas que concluyeron sus estudios de licenciatura en educación preescolar o licenciatura en educación primaria. El evento se realizó en las instalaciones del Casino Montecarlo, y contó con la presencia de autoridades civiles y educativas, así como directores de las escuelas normales del estado, supervisores, inspectores, directores y docentes de las escuelas de educación básica de la región, excatedráticos de nuestra escuela, la planta docente de la institución así como las familias de los 104 jóvenes graduados. Esta generación tiene la característica de ser la primera que cursó el Plan de estudios 2012 para la formación de maestros, lo que la hace especial, debido al proceso de aprendizaje que implicó para la comunidad normalista la primera experiencia en la operación de los cursos de la malla curricular, así como sus implicaciones en las vidas y actividades tanto de los estudiantes como de los profesores de la Escuela Normal Pablo Livas.
Participaciones en eventos académicos nacionales e internacionales
Con el propósito de crear un espacio abierto e incluyente de diálogo y reflexión entre la comunidad normalista nacional y sus interlocutores, que genere perspectivas y soluciones a los retos que enfrenta el normalismo en la conformación de la sociedad del siglo XXI se llevó a cabo el Congreso Nacional Las Escuelas Normales: Una mirada hacia el futuro de la Educación Pública. Este evento, en el que participaron diferentes escuelas normales del país fue organizado por la Benémerita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen y se realizó del 22 al 24 de junio en las instalaciones de esta institución ubicadas en Xalapa, Veracruz.
Participación en 10º Internacional – 13º Nacional Congreso de Inclusión Educativa. Un horizonte de posibilidades
El Congreso de Inclusión Educativa. Un horizonte de posibilidades es un evento académico organizado anualmente por la Escuela Normal de Especialización Humberto Ramos Lozano. Su propósito es ofrecer un espacio para el estudio, la reflexión y el diálogo sobre algunos temas del amplio horizonte de posibilidades que abre la educación inclusiva. Durante el congreso, se abordan tópicos que tienen que ver con los principios fundamentales de la educación inclusiva, las sugerencias de la UNESCO, las necesidades educativas derivadas de la práctica docente de profesionales de la educación en diferentes áreas de atención, entre otros.
Participación en el XVIII Congreso AMSE – AMCE – WAER: Enseñanza y preparación hoy para mañana
La Asociación Mundial de Ciencias de la Educación tiene como propósito promover la investigación científica en el campo de la educación y de la enseñanza de las ciencias de la educación a nivel universitario e internacional, mediante la edición o la promoción de publicaciones científicas, el intercambio de información entre los miembros o con terceras personas, el establecimiento de centros de vinculación y la realización de un congreso. La edición XVIII de este congreso se realizó en la ciudad de Eskisehir, Turquía; del 30 de mayo al 2 de junio de 2016.
Entrega de la medalla Prof. Santiago Armando Vara Jiménez al sabinense distinguido
Desde el año de 2012 reconocer la trayectoria de quienes contribuyen en diferentes ámbitos al desarrollo de la comunidad sabinense ha sido una prerrogativa de los miembros del Consejo de la Historia y la Cultura de Sabinas Hidalgo. La medalla al sabinense distinguido lleva el nombre del Prof. Santiago Armando Vara Jiménez, en homenaje a su importante papel en la preservación y difusión de la cultura e historia del municipio.