El Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE) está conformado por una comunidad académica de alto desempeño, integrada por profesionales de la educación: formadores, investigadores y tecnólogos comprometidos con la mejora de la calidad educativa.
Participación de docentes y estudiantes en eventos académicos
La rápida construcción y difusión del conocimiento en la actualidad exige un nuevo tipo de docente, informado y capaz de mantenerse a la vanguardia de las tendencias educativas, pedagógicas y psicológicas. Como parte de la formación continua del profesorado, las maestras Elizabeth Villarreal Alcorta y Laura Irasema Mercado Frías asistieron al 4º Congreso Mundial y 14º Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar: “Neurodesarrollo, aprendizaje, familia y construcción ciudadana desde la primera infancia”. Este evento académico, realizado en el Teatro de la Ciudad, en Monterrey, del 16 al 17 de octubre, contó con el auspicio del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la Organización de Estados Americanos, el Instituto Interamericano del Niño y del Adolescente y la Organización Mundial de la Salud, así como de la Organización Mundial de Educación Preescolar, y prestigiosas universidades internacionales. El principal objetivo de este Congreso es aportar al fortalecimiento de las políticas, los programas y servicios de protección, cuidado y educación de la primera infancia con fundamentación científica, que favorezcan a la adquisición de aprendizajes significativos, la construcción de una ciudadanía plena y el ejercicio de los derechos de los niños y sus familias.
Visita de docentes de la Escuela Normal Valle de Bravo
Como parte de las actividades de intercambio académico entre instituciones formadoras de docentes, del 08 al 10 de octubre, se…
La formación continua de los catedráticos de la escuela normal: una estrategia para la mejora
Las condiciones sociales actuales demandan cada vez una educación de mayor calidad. En el marco del sistema educativo nacional, las escuelas normales que ofertan programas de formación para profesores de educación básica son un punto clave para la mejora de los resultados educativos. Su poder multiplicador hace de las escuelas normales el espacio ideal para la formación en distintas áreas.
Participación en el Congreso Internacional de Educación Evaluación
La evaluación se ha constituido en un eje de la política educativa tanto a nivel mundial como en la experiencia nacional. Se ha vivido un año de intensas discusiones a partir de la modificación del artículo tercero constitucional en 2012 y de la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en 2013, así como del establecimiento de las leyes secundarias que se derivan de tales instrumentos. Por otra parte documentos internacionales como el Acuerdo México-OCDE para mejorar la calidad de la educación (2010) o el publicado también por la OCDE Avances en las reformas de la educación básica en México, establecen con claridad que el incremento y la mejora de las acciones de evaluación contribuirán a proporcionar resultados más aceptables en el terreno educativo.
Especialidad Docencia en Educación Primaria
Las circunstancias sociales actuales y la reforma educativa emprendida por el Gobierno federal han propiciado un panorama distinto al convencional en el terreno educativo. El ingreso a la profesión docente, antes mediado por diferentes mecanismos, hoy en día tiene un procedimiento único: el examen de oposición para el ingreso al servicio docente. Aquel ciudadano que aspira a ocupar una plaza docente debe concursar y acreditar un instrumento de evaluación.
Participación en el Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos 2014
La investigación es una de las cuatro funciones sustantivas de los docentes de educación superior y una acción clave para los procesos de mejora continua de las instituciones educativas. En el caso de la Escuela Normal Pablo Livas estudiantes y docentes realizan diferentes actividades de investigación educativa, siempre con el propósito de que los hallazgos obtenidos contribuyan a la mejora de los procesos y resultados.
Reforma Curricular de la Educación Normal 4ª Reunión Regional del Noreste
Simultáneamente con las actividades de inicio del ciclo escolar 2014 – 2015, los pasados 18 y 19 de agosto se realizó en el Edificio de Ciencias y Artes de las instalaciones de la Escuela Normal Superior Profr. Moisés Sáenz Garza en la ciudad de Monterrey, la 4ª Reunión Regional del Noreste de la Reforma Curricular de la Educación Normal.
Curso de inducción para estudiantes de primer ingreso
Del 11 al 15 de agosto, en las instalaciones de la Escuela Normal Pablo Livas los estudiantes que iniciarán el primer semestre de las Licenciaturas en Educación Primaria y Preescolar en este ciclo escolar participaron en los Cursos de Inducción. Los 80 jóvenes que conforman la Generación 2014 – 2018 en ambas carreras trabajaron en colaboración con los profesores Sonia Valle Rodríguez, José Rodríguez Fierros y Mireya Chapa Chapa, quienes fueron los responsables de cada grupo en esta ocasión.